“Me ha robado el corazón. Rebelde, incomprendida, genial; no puedo dejar de pensar en ella. Un relato inolvidable sobre la libertad y la diferencia.”Ana María Matute

Sinopsis
Karen es una fierecilla abandonada que ni siquiera sabe hablar cuando su tía Isabelle se hace cargo de la industria atunera que acaba de heredar, y descubre con sorpresa su existencia. Gracias al tesón y al cariño de Isabelle, la niña empieza a hablar y va a la escuela, pero se le diagnostica una suerte de autismo funcional. Ello no le impedirá llegar a la universidad o tener ideas brillantes para el negocio familiar, aunque sus comportamientos y puntos de vista chocarán siempre con las ideas establecidas y serán causa de situaciones embarazosas o cómicas.El relato de Karen, más lúcida que muchos de los que la rodean, reivindica la intuición y los sentidos frente a la razón, el derecho a ser diferente. Su particular sensibilidad no siempre es comprendida por los otros. Dura pero frágil, incomprendida y genial.
Semblanza
Karen es una fierecilla abandonada que ni siquiera sabe hablar cuando su tía Isabelle se hace cargo de la industria atunera que acaba de heredar, y descubre con sorpresa su existencia. Gracias al tesón y al cariño de Isabelle, la niña empieza a hablar y va a la escuela, pero se le diagnostica una suerte de autismo funcional. Ello no le impedirá llegar a la universidad o tener ideas brillantes para el negocio familiar, aunque sus comportamientos y puntos de vista chocarán siempre con las ideas establecidas y serán causa de situaciones embarazosas o cómicas.El relato de Karen, más lúcida que muchos de los que la rodean, reivindica la intuición y los sentidos frente a la razón, el derecho a ser diferente. Su particular sensibilidad no siempre es comprendida por los otros. Dura pero frágil, incomprendida y genial.
Semblanza
Nació en la Ciudad de México el 21 de agosto de 1956. Dramaturga, narradora, poeta y guionista. Estudió psicología y letras mexicanas en la UIA; dirección teatral en el CADAC y en el Teatro T. Ha sido asistente de dirección de Abraham Oceransky y actriz en varios de sus montajes. Codirigió la película Entre Villa y una mujer desnuda. Colaboradora de Comunidad, El Financiero, El Zaguán, La Semana de Bellas Artes, Letras Libres, Punto de Partida, Siempre! y Unomásuno. Becaria del FONCA en Teatro, 1993. Miembro del SNCA desde 1994. Ganó el Ariel de la Academia de Ciencias y Artes Gráficas 1974 por el guión Tía Alejandra. Premio de Poesía Pluridimensional Juguete 1974 por Mariposa. Premio de Poesía Pluridimensional Máscara 1975 por Ocho cuartos igual a dos humores. Premio de Cuento Latinoamericano 1975 convocado por el Año Internacional

No hay comentarios:
Publicar un comentario